Patrimonio Cultural de la Humanidad

*Felicidades a Nuestro Deporte Nacional

*Charrería Primeros 6 Años ante la UNESCO

*Esa, Claro, que es una Muy Buena Noticia

*Ahora a Recuperar Unidad y los Valores

*Varios han Pisoteado al Deporte Nacional

Allá por marzo del 2011 comenzó un sueño anhelado por la charrería. Cinco años, tres meses y 10 días después Nuestro Deporte Nacional fue Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

De eso han pasado los primeros seis años de aquel suceso histórico. Ese día jueves primero de diciembre del 2016, queda en los anales de nuestro deporte convertido en arte, todo eso, ya es una realidad, luego de la reunión que realizó la UNESCO, en Addis Abbeba, Etiopía.

Por eso y mucho más, México se debe sentir más que orgulloso.

MUCHO MÁS QUE UN DEPORTE

La charrería no solo es deporte, es mucho más que eso: Cultura, sociedad, tradición, deporte y arte.

Desde los talabarteros hasta quien hace vestidos para escaramuzas, trajes charros, cinceladores, el sombrerero, los piteadores y muchos más, son parte de esta rimbombante noticia que hace años le dio la vuleta al mundo.

La propuesta fue aprobada en la undécima Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, misma que se celebró, en Addis Abeba, Etiopía, sobre la base del sólido expediente preparado de manera conjunta por el INAH y la Asociación Nacional de Charros.

En el camino se logró de forma unánime la propuesta por los miembros del Comité que conforman: Afganistán, Argelia, Armenia, Austria, Bulgaria, Chipre, Colombia, Costa de Marfil, Cuba, Etiopía, Filipinas, Guatemala, Hungría, India, Líbano, Mauricio, Mongolia, Palestina, República de Corea, República del Congo, Santa Lucía, Senegal, Turquía y Zambia.

SIGNARON HISTÓRICO ACUERDO

         Las asociaciones que firmaron el histórico, acuerdo, son: Fernando Rodríguez (La Nacional) y Gabriel Cabello este último presidente de la Comisión Histórica de “La Decana”.

Aparecen, además: José Lugo (Huichapan), Manuel Basurto García Rojas (Polotitlán), Arturo Moreno (Charros de Tuna Alta), Yamil García Kuri (Cuenca del Papaloapan), Eustacio Contreras (Charros de Morelia), Gabriel Valenzuela Haro (Regionales de San Juan del Río) y Salvador Sánchez Sánchez (Charros de Jalisco).

PURAS BUENAS NUEVAS

El jueves primero de diciembre del 2016, la noticia le dió la vuelta al globo térraqueo y es que información como está, es la que debe difundirse del Deporte Nacional que identifica a México en el mundo, es la que debemos “cacaraquear”.

Honor a quien honor merece y ese es para el Lic. Gabriel Cabello, así como para los hermanos Manuel y Javier Basurto García Rojas.

El Dr. Miguel Angel Pascual Islas, entonces presidente de la Federación Mexicana de Charrería, hizo saber la buena nueva, a fines del 2016 y que gustosos compartimos con la Gran Familia Charra.

“Señores muy buenos días. Les comparto que este primero de diciembre del 2016, se declaró a La Charreria Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad ante la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)”.

Logro que debemos a los hermanos Basurto: Manuel y Javier, que hace años promovieron la iniciativa que dio frutos, sin dejar de mencionar que en su momento la Peña Charra “Juan Manuel Alférez Chavarría” con Don “Pepe” Gil como presidente, también promovió la iniciativa y este Consejo Directivo hizo lo mismo hace años a través de la Senadora Cristina Diaz.

“Y lo que es un hecho, que el día primero de diciembre del 2016, gracias a nuestro trabajo y que casi 20 estados ya tienen a La Charreria como Patrimonio Cultural fue gran ayuda para lograr dicho objetivo”.

Felicidades a La Charreria en General, a La Asociación Nacional de Charros felicidades y en especial al Lic. Gabriel Cabello y fue quien estuvo en las reuniones. Júbilo para nuestro deporte y nuestras familias”, recalcó Pascual Islas.

HONOR A QUIEN HONOR MERECE

Más adelante, Pascual Islas, aclaró que: El Lic. Gabriel Cabello, junto con los hermanos Manuel y Javier Basurto García Rojas, promovieron la iniciativa hace más de una década.

Posteriormente hubo dos gestiones más y el Lic.Cabello, es quien ha viajado y ha hecho la traducción de la propuesta en varios idiomas, lo que hoy es una realidad.

¡Felicidades y enhorabuena!

Sin embargo y esto debe ponerse en Máyusuilas: LA CHARRERÍA QUE GANÓ EL RECONOCIMIENTO EN LA GESTIÓN DEL DR. MIGUEL ÁNGEL PASCUAL ISLAS, DEBE PONER LOS PUNTOS SOBRES LAS ÍES Y QUE NO SIGAN PISOTEANDO AL MÁS MEXICANO DE LOS DEPORTES, CON COPIAS BURDAS O DISFRACES.

Ahora que se cumplen los primeros años de tan histórico suceso de la Charrería ante la UNESCO y el mundo, justos es remarcar la familia, la unidad y los valores, que en antaño destacaban en el Más Mexicano de los Deportes, esto es, Como en Viejos y Felices Tiempos.

¡Qué tiempos, Aquellos; Señor, don Simón!

Y como siempre termino a mi manera, recordando que: LA GRANDEZA DE LOS PUEBLOS, ESTRIBA EN SUS TRADICIONES.

Comentarios a: charrocasama@gmail.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!