Histórico Nacional Chiapas 2016

*En Honor de don Moisés Goñi Reyes
*Fueron 20 Días de Actividad Deportiva
*Mucha Expectación y Buenos Resultados
*En la Era de Miguel Ángel Pascual Islas
El LXXII Campeonato Nacional “Don Moisés Goñi Reyes” fue de contrastes, es el que se escribió, en el Foro Chiapas, en el que intervinieron 90 equipos de escaramuzas, 126 elencos charrosy 15 completos, de diversos puntos del país y de la unión americana.
Fueron 20 días de actividad, abriendo con la inauguración protocolaria y 19 días de fiesta deportiva. Por primera vez en la historia, hubo dos categorías, 32 equipos charros de alto rendimiento y 94 de rendimiento tradicional.
Chiapas vibró con intensidad y a decir verdad, fue un Nacional mejor de lo previsto, porque se batalló bastante con los escépticos, pero se cumplió y con creces, como la ocasión lo ameritaba.
Un escenario digno para la charrería lo fue el Foro Chiapas, ganado de primera y muy buena afluencia de público.
La primera vez que se hace en el Sureste del país una Fiesta Grande y se cumplió con las expectativas, pero sobre todo imperó la unidad, la familia, los valores y la charrería, unidos en un mismo objetivo, como no se veía desde hace muchos años.
LAS DOS CATEGORÍAS
Decíamos líneas arriba de la división en dos categorías, por primera vez en la historia de la charrería y a decir verdad, muy acertada por parte del Consejo Nacional que encabeza el Dr. Miguel Ángel Pascual Islas, quien en breve entregará los bartulos al ganador de la próxima elección para mandamás del máximo organismo.
Acertada la división, porque dificilmente equipos amateurs podrían ceñirse la corona ante verdaderos “trabucos” que se han formado en los últimos años. Incluso se han escuchado voces, en el sentido que podría haber hasta tres divisiones.
A decir verdad, no suena descabellada la idea, aunque bien podrían hacer por separado los Campeonatos Nacionales en las diversas divisiones.
Equipos de pueblos o incluso rancherías, asisten a los Campeonatos Estatales y para ellos entrar al selectivo es como asistir a una Fiesta Grande.
Se deben afinar detalles y la medida es plausible, pero lo que es innegable, es que queda mucho aún por hacer por el deporte convertido en arte.
COSAS SUELTAS
Estar en Chiapas, fue todo un suceso, porque hubo accesos por doquier, nosotros viajamos de Guadalajara a Tuxtla Gutiérrez por carretera e hicimos ocho horas la primera jornada, pernoctamos en Puebla y de ahí al siguiente día ya estabábamos en siete horas en la capital del Estado.
Otros llegaron vía aérea y los menos en autobús, pero todos unidos en un mismo fin, el éxito del Campeonato Nacional en honor de don Moisés Goñi Reyes. El Sureste también es México, ya que el Nacional se ha hecho en otras zonas del país, como el Norte, Noreste, Centro, Altiplano o Sur.
El Nacional 2016 es parte de la historia y que decir del 2017, para el que suenan para sedes: Querétaro, León, Monterrey o Pachuca.
La elección para presidente también está la vuelta de la esquina y la charrería, o mejor dicho, el mandamás de cada asociación, votará por la mejor opción: José Edgar del Bosque Amador o Leonardo Dávila Salinas; Leonardo Dávila Salinas o José Edgar del Bosque Amador.
ENCANTOS DE CHIAPAS
No sólo en lo deportivo Chiapas tiene atractivos para los visitantes que atestiguaron el LXXII Congreso y Campeonato Nacional, gracias a la ubicación de la capital, Tuxtla Gutiérrez.
Pudieron disfrutar de las bellezas como el Cañón del Sumidero en recorrido terrestre por los miradores que se encuentran en el Parque Nacional del mismo nombre o que conocieron en lancha, saliendo desde el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo.
Por autopista, a 40 minutos de la ciudad de los conejos, otros visitaron San Cristóbal de Las Casas, ciudad colonial enclavada en la Región Altos; a dos horas y 15 minutos Comitán de Domínguez que presume las bellezas de Lagunas de Montebello, Cascadas El Chiflón y zonas arqueológicas de Chinkultic y Tenam Puente.
Chiapas tiene cuatro pueblos mágicos de los 111 que tiene nuestro país y además de Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas y Comitán, está la zona arqueológica de Palenque. Por cierto, El Cañón del Sumidero es una de las 13 maravillas de nuestro México, lindo y querido.
EN EL SURESTE TAMBIÉN HACE AIRE
Comentando con los periodistas que estuvieron en el histórico Nacional Charro, en Tuxtla Gutiérrez, coincidimos que Chiapas también es México y por ende, este lugar puede pedir a futuro otro nacional o incluso en otra ciudad y estado del rumbo.
Tijuana y Ciudad Juárez, ya organizaron Fiestas Grandes y la gente decía que eran ciudades muy lejanas, pero teniendo imfraestructura y apoyo de los autoridades estatales y municipales, pueden llevar a buen puerto y hacer realidad el sueño acariciado de organizar un evento de esta magnitud.
Por eso y muchas cosas más, la charrería debe permanecer vigente y recuperar, sobre todo, valores, unidad y familia, que en antaño eran lo que destacaba a la disciplina deportiva que se ha heredado de generación en generación.
EL NACIONAL, ES UN NACIONAL
La frase célebre de don Miguel Franco de Capilla de Guadalupe, cobra más vigencia que nunca y es que la charrería, da para eso y mucho más.
Imperioso que las nuevas generaciones conozcan algo o mucho de sus antepasados, pero sobre todo con la magia de la comunicación, utilizar para bien los videos y que sirvan como guía para el mejor aprendizaje de los charros del mañana.
Por hoy la dejamos de ese tamaño, aprovechando la ocasión para felicitar al campeón de charro completo, la monarca de escaramuzas y al flamante campeón por equipos.
Y como siempre termino a mi manera, recordando lo que dijo Nelson Mandela: “Aprendí que el coraje no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino el que conquista ese miedo”.
ENVIAR COMENTARIOS A: charrocasama@gmail.com