SUPERSTICIONES CHARRAS

*Si el Supremo Caporal lo permite
*Primero Dios, Familia y Charrería
*Virgen, Dios y los Santos, presentes
El Más Mexicano de los Deportes también tiene su intimidad y algo más. Hay desde excentricidades, pasando por supersticiones y hasta devoción. Primero está la Virgen y Dios, después la Familia y luego la charrería.
Antes de cada competencia, el ritual charro es impresionante. Por lo menos, vemos que se persignan, la mayoría escucha santa misa cuando hay en el lienzo y algunos lo hacen montados en sus caballos.
Otros llevan alguna estampita de la Virgen de Guadalupe dentro de su sombrero o moño, otros la efigie Dios o Santo Toribio –el de moda- o de algún santo más de su devoción.
Algunos traen un rosario colgado de su cuello y otros hacen la señal de la cruz o miran al cielo, antes de cada competencia. Incluso después de meter los tres piales, colear recio, jinetear excepcional, manganear o completar el paso de la muerte, llega la señal de la cruz en todo su esplendor.
Esa pasión la heredaron de sus antepasados y está más vigente que nunca, dejándola de generación en generación.
FRASES Y TORNEOS
Hay muchas frases charras que tienen que ver con la divinidad e incluso, algunos torneos van implícitos el nombre de santos o vírgenes.
La devoción, ante todo, en misa, en pastorelas, en las posadas, los cantos, los rezos y todo lo que está alrededor de la religión católica.
Frases en toda la extensión de la palabra:
Si el Supremo Caporal (Dios) no lo permite…
¡Ah, que mi Dios tan charro, ni las espuelas se quita!
¡Qué bonito es mi Dios cuando se viste de charro!
Ojo al Cristo, que´s de plata
Arriba del Charro: ¡Sólo Dios!
NUNCA FALTAN LAS SUPERSTICIONES
Y me vino a la mente de escribir sobre el tema, porque en un Torneo, en Jalostotitlán, cuando la tradicional competencia de abrir el calendario charro, me tocó escuchar algunas pláticas sobre el particular.
Enrique Ramírez Pérez el popular “Güero” bicampeón nacional de charro completo, comentó que era bueno empezar el año con un pial o dos, porque meter los 3 obligaba a cuajar los tres siempre o de tener mala suerte todo el año.
Sobre el mismo tenor opinó Juan Soltero “El Señor de los Piales” y “Poncho” Franco. A propósito de los “Güeros” alteños, uno de sus integrantes “Juanito” Franco siempre lleva prendida en su moño charro una imagen de la Virgen de Guadalupe.
Otros se santiguan antes de cada suerte y otros después de haber entrado en acción, eso como parte del ritual de cada competencia. Los jinetes también tienen su manera peculiar de alistarse para la monta, aparte de los artefactos que usan para el mejor lucimiento, nunca se les olvida persignarse.
CUENTAN CON SU CAPILLA
Es común ver en los lienzos charros imágenes divinas y algunos hasta cuentan con su capillita.
Es normal que antes de cada competencia, inviten a escuchar el Santo Evangelio y que la misa se vuelva tradicional, toda una costumbre que va de generación en generación.
Nos ha tocado escuchar misa en el propio lienzo, donde se acomoda todo de tal manera que la homilía se va bastante rápida y en ocasiones hasta acompañada por un concierto de canto de pájaros.
Se llega a hacer tan tradicional, que domingo a domingo hay misa a las 11 de la mañana con el mismo padre, en la mayoría de los casos, en asociaciones que siempre tienen actividad, como desde hace más de 60 años en Charros de Jalisco.
El padre Salvador Sánchez Sánchez fue el encargado de la homilía, pero debido a una enfermedad del capellán de la charrería, lleva muchas semanas sin haber santa misa en la querencia de los 12 veces campeones nacionales. Años después, murió…
LA CHARRERÍA SIEMPRE PRESENTE
También era común que cada 12 de octubre los charros hicieran valla a la llegada de la virgen, lo que hoy en día ha venido a menos, por no decir que desapareció esa tradición.
Vivas y cohetes, no se hacían esperar, pero la fiesta fue a menos. El 12 de octubre “Día de la Raza”, se celebra en Zapopan el “Día de la Virgen”, patrona de la región.
La creencia y poderes de La Generala, tienen su historia y es que se dice que era por salvar a la ciudad de destrucciones e inundaciones o como cuando la llevaron a Chapala, para salvar al vaso lacustre.
Y como siempre termino a mi manera, si Dios no lo remedia, recordando que “La Voz del Pueblo, es la Voz del Cielo”.
COMENTARIOS A: charrocasama@gmail.com