3 Hazañas Charros de Huichapan

3 Hazañas Charros de Huichapan

Aquel momento inolvidable del Nacional de 1999.

*Dos marcas en Nacionales (1999 y 2008)

*Otra de 410 en los Estatales de ese 1999

*Cuna de historias, tradiciones y marcas

          Huichapan, Hidalgo, es una tierra de historia y tradición, donde aunado a ello habría que agregar que también de marcas en la charrería, porque los campeones nacionales en Morelia 1999, tienen marcas que presumir y que gustosos compartimos en este “Día del Recuerdo”.

El primer récord fue el 26 de abril de 1999, fue impuesto en Campeonatos Estatales, con la friolera de los 410 puntos. El segundo, medio año después en el Nacional de Morelia 99, con 382 puntos, mientras que el más reciente fue el 24 de octubre de este 2009, con 391 en el Nacional de Zacatecas.

«El Zurdo de Oro» Teodulfo Basurto partícipe de las tres hazañas de los Charros de Huichapan, Hidalgo. El reportaje lo hicimos el 22 de abril del 2009.

En el Lienzo “El Señor del Calvario” de Huichapan y que hoy precisamente se le venera con una fiesta enorme a este mártir, en el marco de la Feria Anual, están dos placas en el coso charro y seguramente ponto pondrán la de la hazaña de Zacatecas.

LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS GRANDES

La historia la escribe los grandes y honor a quien honor merece, en la tierra, en la cuna de la Familia Rojo, donde abuelos y padres han sido gobernadores y ahora el hijo Lic. Jorge Rojo García de Alba ira por la silla grande de Hidalgo en un futuro no muy lejano…

En la nota que publicamos y donde dimos cuenta del suceso de los 391 puntos, contantes y sonantes, la publicamos el 25 de octubre del 2008 y decía.

Llegando y haciendo lumbre en el LXIV Campeonato Nacional Charro “Antonio Aguilar Barraza” Zacatecas 2008, en el Lienzo Monumental que registró más de medio aforo para el charreadón que se escribió tras los 391 del superlíder Huichapan, los 337 de Charros de Jalisco y 315 del Pedregal del DF.

Llegamos a la capital de plata y corazón de cantera, a sufrir un poco con la acreditación y después a dizque una sala de prensa digna, misma que está en una pendiente a más de 500 metros.

Sufrimos la gota gorda, pero valió la pena el boleto de 50 pesos que pagó el público, porque vimos un charreadón, de esos que poco se ven en los Congresos Nacionales.

Luego de cinco charreadas, Huichapan está en la cima con 391, 372 de Cuauhtémoc “A”, 343 de San Martín Caballero “B”, Charros de Jalisco 337 y 315 de Pedregal del DF.

CRÓNICA DE UN CHARREADÓN

Una charreada para saciar el paladar más exigente, con 38 de la cala de Alejandro Goñi Rojo, un pial del “Solecito” Luis Miguel Basurto de 20 bonos en su segunda oportunidad y 88 del equipo en colas, donde el propio Goñi se lució con 35 bonos.

“Lalo” Fibela se regodeó en el toro y se bajó con 28 puntos, terna de 44, 24 en yegua para Librado Esquivel, pero se crecieron en manganas. Cinco de las seis encasquetaron los hidalguenses, como en viejos y felices tiempos, con dos a pie del zurdo Teodulfo Basurto, con disparos de 21 y 20 y dos de tiempo.

A caballo, Napo Reséndiz le puso 80 bonos con sus tres manganas, de 22-28-26 y cuatro de tiempo, así como 26 del paso de Librado Calva para sus 391 finales.

LA SEGUNDA MARCA HISTÓRICA

Esta hazaña fue en octubre de 1999, cuando el Nacional fu en Morelia, Michoacán, con esos 382 bonos que metieron para orgullo de Hidalgo, como resaltan en la placa.

De los que hicieron posible la hazaña, están: Napoleón, Eugenio y Alfredo Reséndiz, César, Sixto y Lino Guerrero, Eduardo Núñez, Epigmenio Zermeño Rocha el gran “Pinos”, Francisco, Humberto y Pepe Lugo Guerrero, Hermenegildo “Mere” López Martín del Campo, Joaquín Montaño Morán el incansable “Juacho”, Jorge Rojo García de Alba, Liborio Calva, Luis Manuel Montes de Oca y Teodulfo Basurto Castellanos, como consta en la placa que develaron el 21 de noviembre de ese fin de Siglo XX.

LA PRIMERA DE SUS HAZAÑAS

Ese 1999 fue un gran año para los hidalguenses y es que el 26 de abril, aquí mero en Huichapan, lograron, la mejor marca de Campeonatos Estatales con 410 unidades, siendo los jueces: Mario Avalos, Manuel Muñoz y Francisco González.

Aquel 26 de abril, “Pinos” Zermeño Rocha caló de 33, Napo Reséndiz Magaña quemó fuste para 50 en piales, colearon para 97, donde Jorge Rojo fue el mejor con 36, por 34 y 27 de los Lugo Guerrero, Humberto y Pepe.

Liborio Calva Cerón jineteó de 22 al toro que le tocó en suerte, con 48 de terna en la que salieron al ruedo Napa Reséndiz, “Mere” López y Teodulfo Basurto.

Lino Guerrero Guerrero jineteó de 25 la yegua, “El Zurdo de Oro” Teodulfo Basurto firmó las tres manganas a pie de 77 totales, 34 totales a caballo para el “Mere” López y 24 en el paso para Sixto Guerrero Martínez.

Y como siempre termino a mi manera, recordando que “A la mula con el palo y al caballo con halago”.

ENVIAR COMENTARIOS A: charrocasama@gmail.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!