Don José Lepe Rivera

*Es Un Hombre a Carta Cabal
*Historia en San Juan de Abajo
*La Historia de los Pueblos…
“Persona que es curiosa tiene un refrán para cada cosa”.
En una recopilación de Carlos Hernández, nos platica que uno de los personajes de la historia de San Juan de Abajo, José Lepe Rivera, amigo «a carta cabal», como escribió Héctor Paniagua en la obra Origen y Destino en la que habla de la historia de la familia Lepe Rivera, José Lepe era integrante de una familia de fuertes orígenes en la charrería y la equitación.
«La historia de los pueblos la escriben sus habitantes todos los días con el que hacer individual o colectivo, legándonos obras materiales y culturales como testimonio fiel de su raza y de su época…» Refiere Paniagua en el prólogo a la obra.
Los orígenes de la familia Lepe se remontan a 1788, cuando en Tecolotlán, Jalisco, nace don Ignacio Lepe, de una familia de cinco generaciones de a caballo.
José Lepe Rivera nació el 25 de marzo de 1920 también en Tecolotlán, pero vino a dar a San Juan de Abajo.
En 1937 cuando se funda el ejido de San Juan de Abajo José no figuraba como solicitante de tierras en el censo básico, sin embargo, por la amplia dotación presidencial, fue necesario llamar a más jóvenes de su edad pues apenas cumplía los 17 años, para que se convirtiera en ejidatario y poder dar vida al núcleo agrario campesino.
Fue dos veces presidente del ejido de 1952 a 1955 y de 1968 a 1971, lo que le permitió conocer a políticos importantes del Estado como Gilberto Flores Muñoz, Francisco García Montero, Emilio M. González y Julián Gascón Mercado, lo que catapultó a San Juan de Abajo a la escena política estatal.
Además, José Lepe participó en las movilizaciones de los años 50 para la creación del municipio de Bahía de Banderas de Nayarit.
Fue por esta trayectoria política y su labor para impulsar el campo y la agricultura y fue fundador de los charros de San Juan de Abajo, (Los Abajeños), y se le rindió homenaje póstumo, con una estatua que adornaba la entrada al pueblo de San Juan de Abajo junto a Los Arcos del pueblo y, además, el lienzo charro lleva su nombre, donde ahora está la estatua.