El Mariachi Patrimonio de la UNESCO

*Hace una Década Fue la Inscripción

*Grandeza de los Pueblos por Tradiciones

*Piden que se Preservar el Dicho Legado

La UNESCO inscribió a El Mariachi en la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un 2 de Septiembre de 2012. Es decir, de eso han pasado ya 11 años y contando…

Son de esas cosas que debemos presumir y echar a andar en el carrito de las buenas noticias. A 11 años, hacemos el recuento de la buena nueva, porque recuerden que un país sin tradiciones, está destinado a morir.

Hoy más que nunca, México debe erguirse y sentirse muy orgulloso de su historia, pero sobre todo de seguirla preservando.

Ya decíamos que era un domingo 2 de septiembre del 2012, el primer fin de semana del mes más colorido del país, cuando la UNESCO reconoció al Mariachi como Patrimonio de la Humanidad.

La ceremonia fue en Guadalajara, Jalisco, habiendo entregado el organismo internacional tan importante reconocimiento a nuestras tradiciones, donde además del mariachi está la charrería.

La Unesco entregó aquel domingo 2 de septiembre del 2012, tan alta distinción para el Mariachi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, teniendo como marco el XIX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.

En un breve acto realizado en la plaza principal de la ciudad, ocho niños vestidos de mariachi recibieron el reconocimiento como un simbolismo para que las nuevas generaciones mantengan viva esta tradición, explicó la directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, Consuelo Sáizar.

«Solo les pedimos que conserven y preserven este legado y sus tradiciones», dijo la funcionaria a los pequeños.

México ya cuenta con varios elementos culturales inscritos en la lista, entre ellos ceremonia de los Voladores de Papantla o la cocina tradicional mexicana, que fue incluida en 2010.

Para la Unesco, el Patrimonio Cultural Inmaterial abarca «tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales y artes del espectáculo».

Engloba: «Usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional».

En noviembre, la organización internacional inscribió al mariachi en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en una reunión de expertos del comité intergubernamental.

La reunión fue interrumpida por un grupo de mariachis que interpretó: “El Son de la Negra”, una de las melodías más emblemáticas del género, en medio de la sala de reuniones de la Unesco.

En Guadalajara también fue inaugurada una audioteca con 140 piezas musicales y 50,000 de audios, así como una biblioteca y una Academia de Mariachi que ofrecerá cursos a los interesados en aprender sobre esta música.

Dicha agencia se ubica en Calle Adrián Puga por el rumbo del Parque San Rafael de Guadalajara, justo al otro lado de la casa de mi abuelita Delfina Fernández Torres y mi hermana Margarita Sánchez Mariscal.

ENVIAR COMENTARIOS A: charrocasama@gmail.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!