Oro Para Estados Unidos

*Con la Selección IME, fue la Gran Sorpresa Agradable
*Nuevo formato para entrega de preseas en olimpiadas
*Mexiquenses dan buena demostración de habilidades
La Primera Olimpiada Nacional Oficial, en el Auditorio “Amado Nervo de Tepic”, ya tiene los primeros campeones. Recordar que hubo cuatro años de exhibición y la historia comenzó a escribirse en el 2015, en Monterrey.
En la competencia nocturna el equipo conformado por miembros del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), provenientes de los Estados Unidos de América, dieron la gran sorpresa al lograr la mayor cantidad de puntos (107) en el tercer bloque de faenas charras, para así llevarse a presea de Oro.
Las preseas ahora se van a entregar por bloques, esto es que la cala de caballo, piales y colas, conforman el primer bloque; la monta del toro, lazo cabecero y pial de ruedo, el segundo bloque y el tercero las otras cuatro suertes. Se hace la sumatoria de los puntos y así se entregan a los tres primeros lugares por bloques y al término de las acciones del día, como lo fue este miércoles.
El Estado de México, el mejor en la vespertina con 206
En la segunda charreada de la Olimpiada Nacional 2019, que se está celebrando en el Auditorio Amado Nervo de la capital nayarita, la Selección del Estado de México anotó 206 puntos, por los 171 con que terminó su similar de Baja California y en el tercero de los de honor culminó la UNAM con 117.
Selección Estado de México, iniciaron con menos cuatro puntos en la cala de caballo, Carlos Peñaloza Guerra, chorreó pial de 16, derribaron cuero para otros 44 tantos, con 19 de Emiliano Alemán Choreño, 16 de Jonathan Gutiérrez Vega y nueve de Emiliano Esparza Paredes.
Gabriel García Cisneros jineteó el toro para otros 14, lograron terna de 56 con lazos de 28, cabecero de Oswaldo Landa Alemán y pial de Rodrigo Quintero González.
Gabriel García Quintero consiguió diez en la monta de yegua, para que Roberto Zaragoza, en manganas a pie, lograra un derribe de 20 totales. A caballo, una de 29 totales para Oswaldo Landa Alemán, terminando con paso de la muerte de 21 para el mismo Oswaldo.
Selección Baja California Norte, Rafael Aguilera Acero, realizó cala de caballo para anotar 16 puntos, sin pial, tumbaron cuero para 66, donde 32 fueron de José Emilio Esquer, 24 de Jesús Zúñiga Valdez y diez para Rafael Aguilera Acero.
Uno de tiempo en el jineteo de toro, terna de 52 con lazo cabecero de 27 a cargo de Jesús Zúñiga Valdez y pial de 25 para Abel Ornelas.
Marco Ortiz Valenzuela jineteó la yegua para diez tantos, José Emilio Esquer Díaz, derribó una mangana a pie que se calificó de 19 y cuatro adicionales, en manganas a caballo, sólo tres de tiempo y además sin paso de la muerte.
Selección UNAM, de 13 unidades se calificó la cala de caballo realizada por Diego Salamanca Calderón, no hubo pial de cuenta, anotaron 52 en el coleadero, con 35 de Luis Adrián Aboytes Calderón, 17 de Diego Salamanca Calderón y sin puntos Christopher Dueñas Sánchez.
No hubo puntos en el jineteo de toro, solo contó, en terna, el lazo cabecero de 18 para Emiliano Eslava Ahorta.
La mínima de nueve puntos para Jesús Sebastián Rivas Fragoso en el jineteo de yegua, sólo uno de tiempo en manganas a pie, otros dos en manganas a caballo y paso de la muerte calificado de 23 para Reyes Martín Rivas Nieves.
Última Infantil y Ceremonia de Premiación
Antes de la ceremonia de premiación de la Categoría Infantil “B”, donde fueron recompensados los tres primeros lugares por bloques, premiando con oro, plata y bronce; en la última competencia, la Selección de la Ciudad de México acumularon un total de 261 puntos, el representativo de Coahuila consiguió 234 unidades y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), USA, lograron 212 unidades.
Selección Ciudad de México, Gustavo Adriel Segura Martínez, fue calificado con 21 puntos la cala de caballo que presentó, José Antonio Rojo Samperio, chorreó pial de 24 tantos, colearon para 103 unidades, con 35 de Gustavo Adriel Segura Martínez y con 34 cooperaron Abisaid Ortega Pérez y Guillermo Coquis Marroquín.
De diez tantos se calificó el jineteo de toro, llevando en los lomos a Emiliano González, cumplieron con terna de 30 tantos con cabecero de 22 de Maximiliano Negrete y pial de ocho para José Antonio Rojo.
El jineteo de yegua le valió diez puntos a Emiliano González Mondragón, para que en manganas a pie, Rafael Durán Álvarez derribara dos oportunidades que se calificaron de 20 y 16 con tres de tiempo; dos de tiempo en manganas a caballo, cerrando con paso de la muerte de 22 para Luis Manuel Ovando Vilchis.
Selección Coahuila, Iván Reyes Leal, caló para 17 puntos, Jorge Vázquez Corral pialó el primer tiro para 21 tantos, colearon de 37, 26 de Rodrigo Santos Farías, siete de Iván Reyes Leal y cuatro para Bernardo Chávez Guajardo.
Emilio Ibáñez Labastida consiguió buenos 24 puntos en el jineteo de toro, para cumplir con terna de 42, donde Jorge Vázquez Corral lazó la cabeza de 25 y José Ángel Reyna lograra pial de 17.
Emilio Ibáñez Labastida, marcó 13 tantos en el jineteo de yegua, mangana a pie de 20 totales para Iván Reyes Leal, dos en manganas a caballo de Jorge Vázquez Corral pagadas de 16 y 19 con tres de tiempo no utilizado, terminando su competencia con paso de la muerte de 22 para Emilio Ibáñez Labastida.
Selección I.M.E., de 11 puntos se calificó la cala de caballo que ejecutó Andy Leo Tenorio, Arturo Castro Zúñiga, chorreó pial de 19, colearon para 54, donde 21 fueron de Juan Alberto Alba Godín, 20 de Emilio Aguilar Rosas y 13 para Erick García Medina.
Uno de tiempo en el jineteo de toro, solo el lazo cabecero de terna de 20 para Juan Alberto Guerra Godín. Otros 12 puntos en el jineteo de yegua de Emiliano Aguilar Rosas, luego, mangana a pie de 22 totales a cargo de Julián Jacobo Alamillo Contreras, dos en las de a caballo de Jhovany Lobatos Talavera que fueron calificadas de 26 y 23 con dos de tiempo, terminando con paso de la muerte de 23 para Juan Alberto Alba Godín.