Pedazos de Noticia de 8 Columnas

*Muchos Tópicos para Reflexionar

*Preferible Calidad que Cantidad

*El Vestirse de Charro y de México

Tenemos varios pedazos de noticias que pronto fueron de OCHO COLUMNAS y que en su momento publicó lo que hoy es: www.expresocharro.com y que gustosos compartimos con nuestros caros lectores, ahora que el 2019 ver caer las últimas hojas del calendario.

Vamos al desván de los recuerdos de hace casi década y media, mismos que cobran vigencia, incluso otros no pierden actualidad.

JARABE TAPATÍO

En la gotita de sabiduría decíamos ayer que el Jarabe Tapatío es una conjunción de nueve jarabes y lo asombroso del caso es que tiene letra, lo que muchos desconocían.

En su primer fragmento, dice: Que bonito es bailar el jarabe con rebozo y sombrero jarano, con vestido de china y de charro y un sarape color moreliano.

Se repite el primer fragmento y en el tercero dice: Que bonito es el jarabe, que bonito es ese charro, que bonita es esa china, que bonito es. Todos a bailar.

GOTITA DE SABIDUARIA. En el Nacional del 89 hubo 72 equipos en Guadalajara y en el mismo escenario 90 para el año 93, mientras que este año subió la cifra mágica a 135 y lo que falta…

DE MAL EN PEOR. Decíamos hace años que la Federación Mexicana de Charrería que presidió  Javier Basurto quería meter 114 equipos para el Nacional en el 2006, cuando siempre será preferible calidad que cantidad.

En fin y no contentos con eso, pese a que se opuso Nayarit, Jalisco, Zacatecas y California, el resto de presidentes de uniones de asociaciones charras estatales aprobaron que se quite la fase de octavos de final y de los 18 que califiquen, sólo tres avanzarán a la gran final. La semifinal será parte de la historia?

Pero eso no es todo, ahora ya no contará el promedio del estatal y regional, sólo se tomará en cuenta lo que hagan los equipos en el Regional.

EL QUE SE VISTE DE CHARRO…

Ahora escribe el jaliscienses don Don Pablo Castillo Aceves: “Mi muy estimado amigo, con el gusto de siempre, me permito enviarle un caluroso saludo, al mismo tiempo le comento que estoy de acuerdo con Usted, acerca de que algunos cantantes, mariachis, actores de telenovelas, etc. que  denigran el  traje de charro.

Unos se ponen, pantalones de «brinca charcos», chaquetillas demasiado cortitas, el pelo largo, algún arete, sombreros demasiado «comaludos».

Ojalá que FMCh, tome cartas en el asunto y ponga algún REMEDIO así con Mayúscula, para que el traje, sea eso un varonil traje portado con toda la propiedad posible pensando que: El que se viste de Charro, se viste de México”.

DE CHARROS A “CHURROS”

Leí con atención la idea de Edelmiro Santos y tiene razón en varios tópicos, los que convienen compartir con nuestros caros lectores.

“El charro mexicano no es el borracho, parrandero, mujeriego, pendenciero, jugador, ni bravucón, las personas que realmente tenemos contacto con la charrería nos damos cuenta que los charros son personas que portan con orgullo el traje nacional, que se juegan la vida en un lienzo charro y que respetan un reglamento para la vestimenta

.

No se dejen engañar de la imagen que el cine deteriora de los charros, los charros no usan paliacate en lugar de corbata no usan sombreros de mariachi no traen el cabello largo, no son delincuentes, claro, como en todo hay sus excepciones, como en todo y otro punto muy importante tampoco confundan a los mariachis o a los cantantes de música ranchera con los charros…”.

EMBAJADOR TAPATIO

Con motivo de la gira que realizó el alcalde de Guadalajara, Emilio González Márquez, por la unión americana, concretamente Portland, Juan Francisco “Pillín” Rivera llevó la representación charra por los festejos del 5 de Mayo del 2005.

“Mi objetivo fue hacer una exhibición charra y siento que cumplí”, dijo “Pillín” Rivera y agregó que: “Siempre es bueno llevar la charrería a otros países y que también nuestros paisanos que viven en aquellos lares, puedan revivir tradiciones tan nuestras”.

HOY INAUGURAN LIENZO

Este mediodía nuestro Estado tendrá oficialmente otro lienzo charro y ahora la fiesta será en San Isidro Mazatepec, en el municipio de Tala la  bella, El Corazón Dulce de Jalisco, donde el escriba vio la luz primera. Eso el 29 de abril del 2005.

Melesio Padilla y familia estarán de manteles largos, en el Lienzo Charro, donde hoy entrarán a las 12 horas, el subcampeón nacional Polotitlán, Cuauhtémoc y los anfitriones de la Hacienda San Isidro. A las cuatro se verán el campeón nacional Tequila Don Roberto, Espuela de Oro y Tres Potrillos “B”, mientras que mañana a las cuatro, habrá tremendo agarrón, entre Charros de Jalisco, Rancho Santa María y Tres Potrillos.

MARIACHI VARGAS DE TECALITLÁN

En la Cuna del Mejor Mariachi del mundo, el Mariachi Vargas de Tecalitlán, que fundó 1898 don Gaspar Vargas y que heredó desde 1932 don Silvestre Vargas, hay Fiestas Patronales. La Charrería roba suspiros.

NACIÓ LA COLONIAL DE JEREZ

Pasando a cosas más agradables, nació en 2004 la Asociación Charros de La Colonial de Jerez, Zacatecas, y su dueño es don Amador Álvarez, quien ya en el 95 había formado a Mayorales de Jerez, equipo en el que estuvieron “Nito” Aceves y el “Toronjo” Jesús Hernández.

Con sangre nueva y objetivos bien claros, el equipo zacatecano quiere trascender y ser protagonista este 2005. Para ello conjuntaron un equipo con charros de experiencia y algunos jóvenes, eso sí, todos con sed de triunfo y hambre de gloria.

Recién ganaron con 326 puntos un Torneo que hubo en Guadalupe, Zacatecas, además de haber logrado un sexto lugar en los festejos de Palma Delgadita, donde metieron 294 bonos.

En el equipo aparecen: “Toño” Aceves Sánchez, “Chuyito” Félix Aguilar, Eduardo Macías, Pablo Hernández, Jorge Aceves, Julio Pulido y Edgar Álvarez.

POESIA CAMPIRANA

Así se llama el CD que recién presentó el zacatecano don Manuel Muñoz Gómez, obra que se hizo realidad gracias al apoyo del fotógrafo Ramón Niembro y del escultor charro Rogelio Cabeza de Vaca.

Consta de 10 poemas y empieza con uno del profesor José María Lara Aguayo, llamado Los Caballos y sus Colores, vienen también otros, como: Don Pascasio Romero, Duelo en la Barranca de José Alfredo Jiménez, El Don de Delfín Sánchez Juárez, La pistola de Don Cleofás y El Señor de las Canas, entre otros poemas que recita de manera sensacional don Manuel Muñoz, juez charro y mejor amigo.

“Con todo cariño, para todos aquellos que hicieron posible la realización de este sueño”, añade Muñoz Gómez quien reside en Atequiza, cerca del Aeropuerto Miguel Hidalgo de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

ACLARACIÓN PERTINENTE

Nos llegó un correo electrónico de Carlos Manuel Sánchez Barba, sobre el artículo que publicó OCHO COLUMNAS el domingo pasado sobre la historia de los 12 títulos de Charros de Jalisco.

Estimado Don Carlos:

Le saludo con afecto y felicitándolo por su columna.

La presente es para hacerle una aclaración con todo respeto y quizá porque no le han informado bien. En su reportaje del 29 de diciembre del 2004 que se titula LOS DOCE TITULOS DE CHARROS DE JALISCO, el que fue presidente de Charros de Jalisco cuando obtuvo los tres títulos consecutivos; León 76, Monterrey 77 y Guadalajara 78, fue su servidor Carlos Manuel Sánchez Barba.

RESPUESTA. Tiene toda la razón el hijo de don Carlos Sánchez Llaguno y aunque no se publicó quién era el mandamás de ese tricampeonato, hay que hacer honor a quien honor merece y ese es para Carlos Manuel Sánchez Barba, entonces presidente de los afamados “Bigotones” Charros de Jalisco.

CUIDADO CON LOS ACTIVISTAS

Activistas contra la charrería? Francisco Álvarez, nos escribe y cuenta que “analizando con calma la situación de la charrería en Estados Unidos, nos damos cuenta que las colas dentro de la charreada son solamente una mínima parte de nuestra tradición.

Por qué entonces han atraído la atención de los activistas?

Lo han hecho porque no son solo en las charreadas en donde se tiran las colas, sino en los coleaderos libres y en los del estilo Zacatecas.

En la pasada junta estatal que se llevó a cabo en Bakersfield, California, los directivos del fondo para los pagos de abogados en contra del veto de las colas, no quisieron dar por escrito un informe que pedían los charros, debido a que » esto podría caer en manos inadecuadas… En cambio sí se repartieron volantes de un coleadero abierto que se haría por eso días del lejano 2005.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!