La Charrería en la Novela “Blanco”

*De la tapatía Beatriz Fuentes
*La Tapatía Radica en Suiza
*Charla Para el Miércoles 17
La charrería tiene un lugar especial. El 14 de junio del 2017 fueron presentadas dos novelas y en especial una nos llama la atención, llamada “Blanco” que significa aire en la naturaleza y es de la escritora jalisciense radicada hace casi 18 años en Suiza, Beatriz Fuentes Lugo.
Fue una noche mágica y la velada abrió con una bonita exhibición de floreo, a cargo del tapatío “Carlitos” Aceves Rivera. La cita fue en la Casa Museo López Portillo en el Centro Histórico de Guadalajara, a menos de 300 metros de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
Además se presentó el libro “Rojo”, otra vibrante novela y respecto a “Blanco” es un libro que tiene mucho que ver con el Más Mexicano de los Deportes e incluso será utilizado como texto en las escuelas secundarias.
Habla de historia de la charrería, de escaramuzas, de haciendas, la vestimenta, de los inicios del deporte convertido en arte, de la llegada de los caballos a México, entre muchos apasionantes temas más.
No es un libro cualquiera, ya que se investigó más de una década, para dejar los datos que deben conocer las nuevas generaciones.
Es un libro de cientos de hojas, pero tan apasionante que lo empieza uno a leer y es difícil dejarlo a un lado. Ampliamente recomendado, con un lenguaje sencillo y salpicado de amenas charlas, que se podrían disfrutar más ante unas humeantes tazas de café.
FLOREO DE SOGA Y SENTIMIENTOS ENCONTRADOS
La Casa Museo López Portillo de Guadalajara abrió sus puertas al público en general y asistió la familia charra al llamado de Fuentes Lugo, como ya decíamos el 14 de junio del 2017.
Aquella vez, vimos además del floreador Carlos Aceves Rivera y su novia Valeria Pulido Cayeros, al Ing. Santiago Sánchez Preciado amador de nuestro deporte, al charro Fernando “Quiquín” Ugarte y su esposa Miriam y sus hijos, al locutor Fernando “Cocol” Carbajal, a don “Richo” Zermeño Barba de Hacienda Santa Cruz del Valle y quien en esos días era Secretario General de la unión charra jalisciense y también atestiguó el expresidente de la Federación Mexicana de Charrería, Dr. Jorge Octavio Rivera Castañeda.
La gran mayoría de las personas ataviadas con ropa típica y colorida de Jalisco. Tan pronto terminó el floreo de soga, exhibición que duró alrededor de 10 minutos, vino la presentación de las novelas.
Beatriz Fuentes Lugo presentó un par de novelas, antecediéndole “Azul” y “Verde”, por lo que con la llegada de “Rojo” y “Blanco”, se cumplió un importante ciclo.
Los presentadores, fueron: la doctora Elizabeth Vivero, licenciada Edwiges Elena Rodríguez y doctor Sergio Gallegos Castorena. La editorial es Alquibla y cuenta también con el apoyo de Hacienda Sepúlveda de Lagos de Moreno, Casa Museo López Portillo, Cultura Construcción de Comunidad y el H. Ayuntamiento de Guadalajara.
Los presentadores hablaron de la vida y obra de Fuentes Lugo, luego le tocó turno a Beatriz, a quien en ocasiones se le cortaba la voz, por tantos recuerdos que venían a su mente y muchas emociones encontradas.
LA VELADA, EL MARIACHI Y LA FIRMA DE LIBROS
La autora radicada en Suiza, Beatriz Fuentes Lugo, a quien conocimos a través del ciberespacio hace meses y hace casi tres años nos tocó coincidir en tan importante evento, además estaba nuestra vecina Sol Velázquez Conchas.
Ella contactó al tlaxcalteca René López Vázquez y al jalisciense CASAMA, para indagar más de escaramuzas e historia charra, así como de otros puntos importantes para su obra, amén de haber trabajado por más de una década con investigadores, historiadores y especialistas en muchos aspectos del deporte nacional, donde destaca la imagen del charro, esa que identifica a México en el mundo.
Un recuerdo de Fuentes Lugo que no debe pasar desapercibido es: “Agradeceré infinitamente tu asesoría, porque si logro que esta novela se coloque en las escuelas secundarias como ya ha sucedido con las tres novelas previas, sería de tremendo impacto en cuanto a la visión que tendrían los chicos de la charrería. Y eso es algo que para mí es muy importante”, destacó en uno de tantos correos electrónicos que intercambiamos a través del ciberespacio.
La autora y los tres presentadores, disertaron alrededor de dos horas, con la amena charla y estaban ya en la despedida, cuando entró un mariachi entonando bellas melodías.
La velada siguió en el recinto cultural tapatío, donde se ofrecieron antojitos típicos de Jalisco, aguas frescas, tejuino, panes, fruta y mucho más. La fila para la firma de libros se hizo interminable, mientras el mariachi seguía entonando sones jaliscienses.
Poco a poco se fue vaciando el recinto y la luces empezaban a irse apagando, hasta que al filo de las 23 horas, aquello terminó y la velada ya era parte de la historia.
Felicidades a Beatriz Fuentes Lugo y tiene mucho camino aún por recorrer, esperando que la charrería siga marcando su derrotero literario en futuras publicaciones y de las que ya daríamos cuenta.
LO QUE SIGUE AL FINAL DE LA PANDEMIA
A tres años del suceso, bien vale la pena recordarlo y es que cuando se cumplan tres años y tres días de la presentación de los dos libros, habrá la oportunidad de escuchar y charlar con la autora jalisciense.
“A todos mis amigos, a los maestros, alumnos, contactos conocidos y desconocidos, los invito al próximo Facebook LIVE a través de Alquibla, el día 17 de Junio a las 19 horas tiempo de España y mediodía de México”, dijo a través de redes sociales desde Suiza.
Beatriz Fuentes tenía la intención de venir a nuestro país a principios de año y aunque ya estaba trazado un itinerario, por los Altos de Jalisco y Guanajuato en marzo pasado, lo cierto es que la pandemia que vivimos dio al traste. Todo quedó para mejor ocasión y por ahora, Fuentes Lugo estará a través de las redes sociales.
Y como siempre termino a mi manera, recordando: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”, Jorge Luis Borges.
COMENTARIOS AL CORREO: charrocasama@gmail.com